Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

Especial: Eduardo Galeano (1940-2015)


Eduardo Galeano



”Soy un hombre muy libre y escribo muy libremente.

(Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940 - 2015) Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica.

  •  Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.

  • ·        Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.

  • ·        La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.

  • ·        Yo creo que fuimos nacidos hijos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos...

  • ·        La palabra política se ha manoseado tanto que significa todo y no significa nada. Entonces desconfío mucho de la etiqueta política.

·     
  •      La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.

  • ·        La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

  • ·        Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen.

  • ·        Yo les disparo a las etiquetas. Y cuándo me dicen escritor de qué. Yo digo: de todo, de cualquier cosa. O cuándo me dicen usted es poeta; respondo, no, no escribo poesía, o a lo mejor la escribo y no me doy cuenta, y eso me llena de alegría, porque la literatura que más me gusta es la que revela la poesía escondida.

·         
Escritor prolífico, la obra de Eduardo Galeano abarca los más diversos géneros narrativos y periodísticos. 


Biblioteca:

 Los días siguientes(1962)


China, crónica de un desafío (1964)


 Los fantasmas de día de León (1967)


Guatemala, país ocupado (1967)


Las venas abiertas de América latina (1971)


Nosotros decimos no (1989)


La canción de nosotros (1975)

Resultado de imagen para la cancion de nosotros eduardo galeano

El libro de los abrazos (1989)

Las palabras andantes (1993)
El fútbol a sol y sombra (1995)
Las aventuras de los jóvenes dioses (1998)


Patas arriba. La escuela del mundo al revés(1999)

Resultado de imagen para patas arriba la escuela del mundo al revés

Bocas del tiempo (2004) 


Espejos. Una historia casi universal (2008).


Los hijos de los días (2012)

Resultado de imagen para eduardo galeano los hijos de los dias

Fuentes:
  •  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galeano.htm
  • http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/eduardo-galeano_3.html


jueves, 26 de febrero de 2015





Especial books. 

El codex gigas o la Biblia del diablo. 

El Codex Gigas (en latín significa "libro grande"), también conocido como Código Gigas, Código del Diablo o Código de Satanás o Biblia del Diablo, es un antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII y escrito en latín. Fue considerado en su época como la "octava maravilla del mundo" debido a su impresionante tamaño. Se considera único no sólo por sus proporciones, sino por incluir -algo inaudito en una Biblia- un retrato del mismísimo Satanás.



Especial books. 

El manuscrito Voynich es un misterioso libro ilustrado, de contenidos desconocidos, escrito hace unos 500 años por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y un idioma incomprensible, el denominado voynichés. 







domingo, 22 de febrero de 2015

¡Buenos días, princesa! - Blue Jeans




Sinopsis

Raúl, se ha convertido en un atractivo joven y en un líder nato; Valeria, derrocha simpatía por donde pisa, aunque no ha vencido del todo a su timidez; Eli, es la que más se ha transformado de todos y se los lleva de calle; María, vigila y sueña tras sus gafas de pasta de color azul; Bruno, no consigue olvidar lo que siente y en lo más profundo de su corazón espera ser correspondido; y Ester, es la nuera que toda madre querría tener aunque no es tan inocente como todos piensan.
Son seis chicos que sienten, sufren, aman, creen, ríen, evolucionan... como otros chicos de su edad. Pero los seis son especiales. Al menos, para el resto del grupo.
¿Conseguirán superar  todas las pruebas que se le van a presentar?

Solo puedes averiguarlo leyendo, “¡Buenos días, princesa!”
"Han pasado algo más de dos años en la vida de los chicos que forman “el club de los incomprendidos”. Las cosas han cambiado desde que uno tras otro se fueron encontrando en el camino. Nuevos problemas, secretos, amores, celos... Sin embargo, hasta el momento, su amistad ha podido con todo y con todos.